Club Social pol+
Esta experiencia de pedagogía comunitaria
entra dentro del ámbito salud, exclusión
social y ocio, cultura y deporte, y es sobre un recurso que se llama Club
Social pol+, pero primero presentare la entidad que la lleva a cabo, que es la Fundación “Els tres
turons”.
La Fundación “Els tres turons”
es una entidad de iniciativa social y sin ánimo de lucro que se creó el año 1985 en el distrito de Horta Guinardo de Barcelona.
Tiene como misión la promoción y ayuda a la
salud mental comunitaria.
Misión:
·
Prevención, con la lucha contra la exclusión social
·
Intervención asistencial
·
Rehabilitación
·
Desde la formación y la integración social
·
Desde la vertiente laboral en el entorno comunitario
Es inherente a la misión realizar la tarea
de forma participativa, comunitaria y no discriminatoria. Potenciando la
solidaridad y la capacidad crítica y fomentando el desarrollo efectivo de los
derechos de ciudadanía de las personas con enfermedad mental.
La población atendida son personas jóvenes
y adultas con dificultades graves de salud mental. La Fundación, con vocación
social publica, desarrolla los diferentes servicios y acciones que se llevan a
cabo en el servicio de la
Red Pública de Atención en Salud Mental.
Tiene
como objetivos:
Fomentar acciones e itinerarios
individuales de inserción de carácter integrador, desarrollando programas y
actividades de orientación psicosocial, formativas y de inserción sociolaboral;
apoyo a las familias; actividades lúdicas y culturales, etc., orientadas a la
consecución del máximo grado de autodeterminación personal y de integración con
el entorno comunitario y el mundo del trabajo.
Contribuir a la
sensibilización y divulgación de la problemática de la salud mental y de la
exclusión social que de ello se deriva, promoviendo la participación
comunitaria, desde la prevención y sensibilización, con el objetivo de
modificar las actitudes sociales de prejudicio.
Dentro de la Fundación “Els tres
turons” existe un recurso que se llama
“Club Social Pol+”, es un espacio de encuentro polivalente, dirigido a promover
la socialización, facilitar la inclusión social y el uso creativo del ocio.
Sus actividades están orientadas a mantener
y desarrollar el nivel de calidad de vida adquirido, compartir el tiempo libre,
el fomento de la ayuda mutua, el voluntariado y la autogestión del ocio.
Se dirige a reforzar, posibilitar y
mantener los lazos y vínculos afectivos y sociales adquiridos.
Tipos de actividades: espacio de ocio y
lugar de encuentro con juegos de mesa, ordenadores, rincón de lectura, salidas
culturales y recreativas. Diferentes tipos de talleres (vídeo, informática,
radio,...) en el propio local o en los Centros Cívicos, Casales de Jóvenes o
Biblioteca del propio barrio. A la vez se facilita y promueve el acceso y
participación activa en iniciativas comunitarias, radios locales, asociaciones
culturales, etc., dinamizando y favoreciendo especialmente los recursos de
autoorganización, mantenimiento y dinamización de la inserción comunitaria y la
ayuda mutua.
·
Las diferentes actividades se realizan en función de los perfiles y necesidades de
los socios. 

o
Actividades de ocio en el centro (Karaoke, grupo de mujeres,
informática, fotografía, cine).
o
Actividades en la comunidad (Fútbol, relajación, andadas,
pintura, cocina, salidas culturales, radio, ping-pong, etc.)
o
Actividades autoorganizadas por los socios.
·
Población atendida: personas adultas, residentes en
Barcelona Norte. El acceso es directo o mediante la derivación desde los
recursos de la red de salud mental.
·
Equipo profesional: trabajador/a social, educadores/se
sociales y expertos en diferentes actividades.
Margarita Trejo Resendiz
No hay comentarios:
Publicar un comentario