كلنا مجتمع واحد تحت الجلد
HABLA LAILA -2012-
"TODOS SOMOS UNA MISMA COMUNIDAD DEBAJO DE LA PIEL"
"Para todas aquellas personas que formaron parte de este proyecto y para las que ya no están entre nosotras.
Siempre te llevaremos en cada una de nuestras sonrisas, Mari Cruz".
Vivimos en un mundo muy individualista que sabe perfectamente el precio de todo pero que no conoce el valor de nada. La autorealización personal es una necesidad básica inherente al ser humano, el cual busca su propio progreso y construye en libertad su propia felicidad, y muchas veces eso suponga emigrar a la otra punta del mundo en busca de un futuro mejor, con nada más que con la fuerza de su espíritu exento y su alma perseverante.
Bien nos lo dice Aristóteles “Los seres humanos
nos construimos en sociedad”, en comunidad. Y yo me pregunto: -¿Qué mejor
manera de construirnos en comunidad que experimentando aprendizajes vivenciales
mediante las interrelaciones personales con los demás? El enriquecimiento mutuo
al conocer otras personas, otras culturas, otras maneras de concebir el mundo
que nos rodea, nos dota de aprendizajes y aprender es crecer, amigos, ¿no
creéis?
Pues bien -hace tres años- un grupo de amigas y yo
decidimos colaborar en la que creíamos y creemos una pedagogía desde la
humanidad, la del "aprendizaje servicio". Así que movidas por un
interés altruista y gracias al apoyo de nuestra tutora de Integración Social
Mari Cruz López Garcés -que en paz descanse- pudimos realizar este precioso
proyecto.
Se
trataba de un proyecto de alfabetización para adultos -en concreto
alfabetización de mujeres árabes de entre 25-40 años- a partir de la colaboración
de nuestro Centro de Integración Social, ARCO (Barcelona) y el Ateneu San Roc,
(Badalona).
En
dicho proyecto participaban -como agentes- 12 mujeres procedentes de marruecos y
nosotras -6 estudiantes de Integración Social- junto con nuestra tutora y la
técnica de coordinación del proyecto de alfabetización del Ateneu Sant Roc,
como herramientas de guía y soporte a tal iniciativa.
Hacía
ya un tiempo que este proyecto se realizaba en el Ateneu Sant Roc, las mujeres
asistían 3 veces por semana a las clases de lengua castellana y catalana. Se
les enseñaban a leer y a escribir pero las usuarias realizaron la demanda de un
refuerzo sobre un vocabulario específico, en relación a las ABVD (actividades
básicas de la vida diaria). Por ejemplo: Aprender cómo se dicen determinados
alimentos, medicamentos, moverse por la calle, etc.
El
proyecto tenía como objetivo colaborar en la mejora de la adquisición del
idioma Español, por tal de potenciar el vocabulario referente a estas ABVD de
las mujeres marroquíes, para la cuales el idioma se presentaba como una gran
barrera que dificultaba su inclusión en la sociedad y repercutía en la
educación de sus hijos.
Nuestro
objetivo concreto era ser capaz de utilizar el vocabulario referente a las ABVD
en el contexto social donde se mueven. Todo esto, con el fin de fomentar una
inserción y participación en la comunidad de éste colectivo de mujeres que
–como he comentado antes- se encontraban con multiplicidad de barreras, entre
ellas, el idioma.
Así
pues, la planificación era la siguiente:
- Semana 1: Presentación + dinámicas de conocimiento y cohesión.
- Semana 2: Vocabulario Urbano.
- Semana 3: Vocabulario Sanitario.
- Semana 4: Vocabulario de Mercado.
- Semana 5: Despedida en el Centro Arco (Barcelona).
Quisimos que la metodología fuera encaminada a la consecución de nuestro objetivo concreto, por tal de que las mujeres no sólo puedan conocer a nivel teórico el vocabulario sino que lo puedan ejercitar, a nivel práctico y vivencial.
-Presentación,
del proyecto y dinámicas de conocimiento y cohesión.
-Explicación didáctica de los
diferentes temas con elementos materiales, visuales (frutas de plástico,
cajitas de medicamentos, planos urbanos para movilizarse) y la realización de
role play in situ.
-Evaluación, se hacían reuniones cada semana con nuestra tutora y la coordinadora técnica, así también con las mujeres integrantes del proyecto, por tal de obtener una evaluación integral desde todos los puntos de vista.
Finalizamos el proyecto con una despedida en donde -nuestras queridas mujeres y madres- vinieron a nuestro Centro a visitarnos y a conocer al resto de nuestros compañeros que no habían podido formar parte de este proyecto piloto. Les preparamos la clase con todo el amor y la hospitalidad que supimos y las esperamos con los brazos abiertos. ¡Fue un día increíble!
-Evaluación, se hacían reuniones cada semana con nuestra tutora y la coordinadora técnica, así también con las mujeres integrantes del proyecto, por tal de obtener una evaluación integral desde todos los puntos de vista.
El miedo es como el fuego, puede calentarnos y mantenernos cálidos o puede paralizarnos y en efecto, destruirnos. La gran ventaja es que: ¡todo depende de nosotros!
https://www.youtube.com/watch?v=dapXuCf5cJc |
Fátima Cevallos Correa.
PD: La meva entrada correspon a l'apartat d'Educació escolar i d’adults
ResponderEliminarEm sembla una tasca importantíssima facilitar l'integració a totes les persones que han tingut que passar per l'experiència de l'inmigració.
ResponderEliminarTot seria molt més fàcil si la gent d'una comunitat puguès empatitzar amb el fet de haber d'inmigrar. Aquesta experiència és molt difícil de dur a tèrme, només cal veure lo nerviossos que ens posem quan hem de fer un viatge d'una setmana.....imaginat el que deu ser deixar els teus èssers estimats enrera i tota la teva cultura per mirar d'anar a un lloc nou a treure andavant el teu projecte de futur.
En aquesta aventura és primordial que la societat que et rep, tingui una mentalitat oberta i estigui disposada a ajudar-te i a integrar-te i quina millor manera que la llegua!!!
Dominar la llengua del lloc d'acollida, i no només la parla, sinó tots els girs comunicatius de nostra cultura pot significar la diferència entre ser feliç o estar tota la vida amargat.
Per això la feina de apropar la llengua i al cultura catalana als inmigrants és probablement molt més important que només abastir-los de caritat.
Em sembla una tasca importantíssima que a més d'enriquir als nous vinguts, ens eixampla com a nació.
Ariadna Catañeda Caballé